Bienvenidos a Silveira Inversiones Ingrese al negocio agropecuario Uruguayo. Partícipe de la actividad económica que mayores exportaciones genera cada año.

Nuestra Empresa

Somos un equipo de trabajo joven, profesional y con gran vocación de servicio. Contamos con más de 27 años de experiencia y trayectoria en el agronegocio Uruguayo. Nos dedicamos a brindar asesoramiento, estructurar negocios y administrar inversiones agropecuarias en Uruguay. Hacemos foco en identificar oportunidades de negocio en el agro uruguayo para que inversores de distinto porte puedan acceder a negocios de gran escala. Democratizamos el acceso a inversiones en el CAMPO URUGUAYO.

Nuestros Productos

Inversión en ganadería.

Inversión en ganadería. Inversiones en ganadería. Ver Más

Inversión en Agricultura.

Inversión en Agricultura. Desarrollamos proyectos agrícolas a medida de cada inversor. Ver Más

Inversión en Forestación.

Inversión en Forestación. Próximamente Ver Más

Hectáreas.

Hectáreas. Tierra productiva accesible para Todos. Ver Más

Inversión en Inmuebles Rurales.

Inversión en Inmuebles Rurales. Compraventa de inmuebles de diferentes características que han sido seleccionadas por nuestro departamento técnico. Ver Más

Desarrollo de negocios.

Desarrollo de negocios. Recepción y análisis de distintas propuestas de negocios. Compra/ venta de empresas Captación de recursos y estructuración de deuda.

Noticias

Juan Aparicio en la pista Corriedale de la Rural del Prado: lejos de las pantallas y cerca de la vida

Juan Aparicio en la pista Corriedale de la Rural del Prado: lejos de las pantallas y cerca de la vida Ver noticia

Nueva lectura de la ganadería uruguaya: récord en producción de terneros y otra caída de ovinos

Nueva lectura de la ganadería uruguaya: récord en producción de terneros y otra caída de ovinos Ver noticia

La expansión forestal aumenta la producción agrícola, según nuevo estudio de universidad de EE.UU.

La expansión forestal aumenta la producción agrícola, según nuevo estudio de universidad de EE.UU. Atlanta, EE.UU. | Georgia Tech | | La agricultura es la principal causa de deforestación. Por lo tanto, se deduce que los esfuerzos de expansión forestal desplazarían a la agricultura, pero una nueva investigación de la Escuela de Economía de Georgia Tech informa que ese no es necesariamente el caso. Y no solo eso, Estos hallazgos pueden ayudar a los gobiernos, los formuladores de políticas y las organizaciones de conservación a , dijo Matthew E. Oliver, profesor asociado de la Escuela de Economía y coautor del artículo. Sin tenerlos en cuenta, los beneficios sociales netos pueden subestimarse significativamente, escriben los investigadores. Los hallazgos también podrían sugerir caminos alternativos para las organizaciones de ayuda, dijo Oliver. “Los programas de desarrollo no tienen que ser en forma de ayuda directa. Este proyecto consistía en aumentar las áreas forestales, pero también apoyaba la economía local de otra manera indirecta». El artículo, escrito por Oliver y Dylan Brewer en Georgia Tech y Vikrant K. Kamble en la Universidad de Muskingum, fue publicado en Land Economics (**). El proyecto comenzó como la tesis doctoral de Kamble, en la que Oliver y Brewer asesoraron conjuntamente encuentran: Esta es una de las primeras pruebas de este tipo, y los investigadores advierten que los resultados pueden no ser ciertos en todas partes. Sin embargo, , dijo Brewer. “Cuando regreses y reforestes, no se comerán los recursos agrícolas”. — (*) Georgia Tech o el Instituto de Tecnología de Georgia, es una de las principales universidades públicas de investigación de Estados Unidos, con más de 50.000 estudiantes que estudian en persona en el campus principal de Atlanta, en sitios de instrucción fuera del campus como Georgia Tech-Europe en Francia, y a través del aprendizaje a distancia y en línea. (**) “¿Existe una compensación entre la expansión forestal y la agricultura?” fue publicado en Economía de la tierra en agosto de 2025. Lea más en Ver noticia

Pieter Boutmy: “Traemos a Santander a la Rural del Prado por estos 10 días y nos encanta”

Pieter Boutmy: “Traemos a Santander a la Rural del Prado por estos 10 días y nos encanta” Ver noticia

“No me voy a hacer el distraído”: Fratti respondió a las críticas a su gestión en la Rural del Prado 2025

“No me voy a hacer el distraído”: Fratti respondió a las críticas a su gestión en la Rural del Prado 2025 Ver noticia

Discurso de Ferber en la Rural del Prado: reparto de palos y elogios a los gobiernos, al actual y al anterior

Discurso de Ferber en la Rural del Prado: reparto de palos y elogios a los gobiernos, al actual y al anterior Ver noticia

Sorpresa en el mercado de granos con precios que repuntan pese al informe bajista de Estados Unidos

Sorpresa en el mercado de granos con precios que repuntan pese al informe bajista de Estados Unidos Ver noticia

Democratizando el Acceso al Campo Uruguayo

Una noción que se encuentra instalada en la en las personas es que el agro es un sector en el cual para poder participar hacen falta, sin excepción, dos elementos: extenso conocimiento y un capital sustancial. Adicionalmente, la actividad agropecuaria demanda una cantidad de tiempo considerable, que muchos potenciales inversores no disponen debido a sus principales actividades laborales, lo que suponía a priori otra barrera. Nosotros creemos firmemente que esta no es la realidad hoy en día, que hay lugar para todo tipo de inversor, sin importar que no tenga los conocimientos o el capital necesario para desarrollar un emprendimiento agropecuario sustentable. Es con esta creencia en mente que nació SILVEIRA INVERSIONES. Nos dedicamos a brindar asesoramiento, estructurar negocios y administrar inversiones agropecuarias en Uruguay. Hacemos foco en identificar oportunidades de negocio en el agro uruguayo para que inversores de distinto porte puedan acceder a negocios de gran escala. Democratizamos el acceso de inversores al CAMPO URUGUAYO. Ser el vehículo que facilite el ingreso a la actividad para aquellos que siempre quisieron formar parte, pero hasta ahora no habían contado con la herramienta necesaria. Este ingreso de capitales al agro potencia un mayor desarrollo en el sector. Uno de los puntos más interesantes de nuestra propuesta es la versatilidad de la misma a la hora de ofrecerlo a los clientes. Nuestra propuesta abarca distinto porte de inversores, aquellos que disponen de grandes capitales así como aquellos que tienen disponibilidades de dinero más moderadas. Desarrollamos productos de inversión a corto, mediano y largo plazo con distinta rentabilidad esperada dependiendo el perfil de riesgo del inversor.

Porque invertir en Uruguay

Uruguay, un país en crecimiento, es reconocido por su próspero sector de agronegocios. Con vastas extensiones de tierras fértiles y un clima favorable, se destaca en la producción de carne de alta calidad, lácteos y cultivos como la soja y el trigo. Su enfoque en prácticas sostenibles y la apertura a la innovación tecnológica hacen de Uruguay un destino atractivo para inversores y emprendedores del sector agropecuario. ¡Un escenario prometedor para los agronegocios en Uruguay!

Mapa UY